Qué es un Splash Park y en qué se diferencia de una fuente interactiva o una piscina infantil

Un splash park es un área de juego acuático sin lámina de agua: segura, accesible y tematizable. A menudo se confunde con las fuentes interactivas de plaza y con las piscinas infantiles, pero su diseño, normativa y uso son distintos. Aquí te contamos qué es cada opción, sus ventajas y cuándo elegir una u otra.

¿Qué es un Splash Park?

Un splash park (también splash pad o spray park) es un espacio de juego con chorros y efectos de agua sin lámina profunda. El agua se drena al instante, reduciendo el riesgo de ahogamiento. Integra arcos pulverizadores, cubos basculantes, cortinas y elementos táctiles para un juego libre, inclusivo y multisensorial. Se instalan en hoteles, campings, parques y colegios, con posibilidad de tematización y control por zonas.

Seguridad sin lámina

Superficies antideslizantes y radios seguros.

Juego inclusivo y accesible

Zonas por edades e intensidades.

Tematización a medida

Colores y formas personalizadas.

Comparativa

Criterio Splash Park FUente interactiva Piscina infantil
FinalidadJuego acuáticoOrnamental con uso lúdicoBaño
Lámina de aguaNo (drenaje inmediato)No (genera aerosoles)Sí (20–60 cm)
SeguridadMuy alto (sin lámina)Alto (uso incidental)Riesgo por profundidad
ExperienciaMultisensorial, tematizableEspectáculo agua/luzChapoteo y aprendizaje
OperaciónZonas temporizadasCoreografías y horariosReglas de piscina
Encaje típicoHoteles, campings, parquesPlazas, centros comercialesPiscinas municipales/hoteles

¿Cuál elegir según tu proyecto?

Normativa y seguridad (en claro)

Costes y mantenimiento: CAPEX/OPEX orientativos

CAPEX: modular según tamaño y tematización.
OPEX: bombas/automatización, limpieza de boquillas y pavimentos.

CAPEX: vaso, playas e instalaciones.
OPEX: tratamiento continuo, control de aire (en cubiertas), socorrismo y aforos.

Preguntas frecuentes

No suele ser obligatorio al no existir lámina de agua, pero depende del aforo, diseño y normativa local. Evaluamos el plan de explotación y señalética caso a caso.

Sí, aunque muchas se operan estacionalmente. Requiere programa de mantenimiento y control de calidad de agua.

Filtración y desinfección automáticas, limpieza regular de boquillas/pavimentos y registros de operación.

Sí. Colores, formas, iconografía y elementos interactivos se personalizan.

Desde 50–80 m² para microzonas; idealmente 120–250 m² para circuitos por edades.

Diseñamos tu área de agua ideal

Cuéntanos tu espacio y objetivo (juego seguro, hito urbano o baño). Te entregamos un estudio comparado con propuesta de diseño, consumos y plazos.